Los trabajadores de seguridad e higiene piden prontitud para tratar la Ley, que los separaría de los colegios de ingeniero y técnico de la construcción.
Desde hace 9 años, los estudiantes de higiene y seguridad laboral esperan, sin muchas respuestas, un amparo legal contra los abusos monetarios que alegan recibir desde el Colegio de Ingenieros, y el Colegio Técnico de la Construcción.
El proyecto de Ley enviado en 2012 a la legislatura provincial, aún no tiene una definición. Se continuó en 2018, con la propuesta presentada en 2015 por el Lic. Matías Aciar, la cual obtuvo su media sanción en la Cámara de Diputados en diciembre del 2018.
Sin embargo, se volvió a tratar nuevamente en febrero de 2021 en la Cámara de Senadores, donde enviaron nuevamente a Diputados el proyecto de Ley, ya que se incorporó el artículo 53.
Leé más: Promoción de empleo: cuáles son los beneficios que recibirán las empresas
"Hemos charlado con todos los actores. Estuvo en Cámara de Diputados, pasó al Senado, lo modificaron y lo volvieron a mandar a Diputados. Hablamos con Difonso, que nos recibió a todos. Pedimos que se pongan a la orden del día y traten la ley. La gente no puede llegar a fin de mes y es trágico", comentó el propio Aciar en Aurora 91.3.
El Colegio de Higiene y Seguridad se encuentra desde 2001 dividido entre el Colegio de Ingenieros, donde están aquellos que poseen la licenciatura, y en el Colegio Técnico de la Construcción, donde se ubican las personas con tecnicatura en higiene y seguridad laboral.
Leé más: Cobos: "Aún quedan 16 millones de personas que se manejan con garrafas"
"Este proyecto quiere traer rectitud a un sector que está vapuleado por estos organismos recaudadores, dado que nos obligan de forma ilegal a pagar 90 mil pesos, inclusive si no trabajamos", comentó al respecto.
"Actualmente no pertenecemos a estos organismos formalmente, solamente nos dijeron que fuéramos a ese lugar", agregó.
Además, el también referente de la Comisión Fundadora del Colegio de Técnicos y Licenciados en Seguridad e Higiene, aclaró que hay 9.000 egresados en la carrera que trabajan actualmente, pero solo 1.000 poseen matrícula. "Estos organismos han destruido esta carrera".
Escuchá la entrevista de Primera Mañana: